top of page
  • Facebook Social Icon
  • https://business.google.com/u/1/dash
  • Icono social de YouTube

Claves para evitar incendios en el hogar

  • Foto del escritor: Seguridad y protección
    Seguridad y protección
  • 6 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Instalar un detector de humo con alarma en cada piso de la casa . Probar la batería del detector una vez al mes, nunca quitarla para usarla en otro lado, y reemplazarla una vez al año. Renovar el detector cada 10 años.






Tener un extinguidor, saber cómo usarlo, y haberlo practicado.

Si se usan calefactores eléctricos, operarlos a no menos de un metro de material combustible; no usar cables alargadores excepto si es absolutamente necesario (en esos casos, mantenerlos desenrollados y no cubrirlos con alfombras ni otros elementos); no usarlos para secar ropa o calzado.

No sobrecargar los enchufes eléctricos.

No colocar ni guardar toallas, repasadores o utensilios de plástico en los estantes que quedan arriba del horno.

No usar mangas largas cuando se cocina, o arremangarse. Pueden prenderse fuego, o voltear recipientes y provocar quemaduras.

Mantener encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños. No estimular su curiosidad con estos elementos.

Al vaciar los ceniceros, chequear que su contenido esté perfectamente apagado.

Cuando sea posible, utilizar tapicería con materiales resistentes al fuego. Controlar siempre la tapicería después de que se hayan sentado fumadores. No colocar ceniceros en los apoyabrazos.

No fumar en la cama. Es una causa importante de muerte por incendios en el domicilio. Alejar las estufas hasta al menos 1 metro de la cama. No secar vestimentas o calzado sobre ellas.

Al comprar vestimentas, priorizar la elaborada con materiales de difícil combustión. Esto es especialmente útil para la ropa de cama de mayores de 65 años, quienes tienen una incidencia altísima de lesiones o muerte por combustión de pijamas, robes y camisones.

Por las mismas razones que lo anterior, preferir vestimenta que no deba sacarse por la cabeza. La rapidez al quitarse la vestimenta en llamas reduce la seriedad de las lesiones.

Tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina, acetona, benceno, thinner, alcohol, aguarrás, cemento de contacto y querosén. El más peligroso de estos es la gasolina. Estos líquidos forman vapores invisibles explosivos que pueden encenderse por una chispa a considerable distancia del recipiente. Deben almacenarse fuera de la casa, lejos de fuentes de combustión, lejos de los niños, en envases bien identificados, bien cerrados, y que no sean de vidrio.

Enseñar estas medidas a todas las personas que viven en la casa.


 
 
 

Kommentarer


SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Gris Icono de YouTube

© 2018 by Castillo Protección y Seguridad.  Proudly created with Wix.com

bottom of page